Tribunal Europeo de DDHH ordena a Polonia indemnizar a mujeres que abortaron en el extranjero
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) determinó este jueves que Polonia violó "el derecho a la vida privada" de una mujer que tuvo que viajar al extranjero para abortar por la incertidumbre sobre la legalidad del proceso en su país.
Polonia permite el aborto solo en casos de violación, incesto o que peligre la vida de la madre.
La demandante, nacida en 1981, se querelló ante el tribunal tras haber tenido que viajar a una clínica privada en los Países Bajos para someterse a un aborto. El feto tenía síndrome de Down.
Una ley polaca de 1993 permitía el aborto si las pruebas prenatales mostraban anomalías. Pero en 2020, la Corte Constitucional determinó que esta legislación era inconstitucional.
Este pronunciamiento del tribunal generó una ola de protestas, pero el dictamen de la corte sólo entró en vigor a finales de noviembre de 2021.
Debido a la incertidumbre, la mujer que estaba embarazada de 15 semanas cuando se pronunció la Corte Constitucional, decidió viajar a los Países Bajos para someterse a un aborto.
El tribunal europeo con sede en Estrasburgo determinó que la situación de "prolongada incertidumbre" interfirió en la vida privada y familiar de la mujer, un derecho estipulado en el Convenio Europeo de Derechos Humanos.
El TEDH ordenó a Polonia pagar a la mujer 1.495 euros (cerca de 1.700 dólares) por daños pecuniarios y 15.000 euros (17.400 dólares) por otros perjuicios.
Natalia Broniarczyk, de la oenegé polaca Aborcyjny Dream Team, declaró a AFP que la decisión de los magistrados es "justa".
"Cada día, siete mujeres viajan a una clínica en el extranjero para abordar", afirmó.
En Polonia, los hospitales registraron cerca de 900 abortos el año pasado, en un país de 38 millones de habitantes.
Polonia es uno de los 46 Estados miembros del Consejo de Europa, una organización que no pertenece al ámbito de la Unión Europea y que tiene como rol la protección de los derechos humanos en el continente.
Los países miembros son signatarios del Convenio Europeo de Derechos Humanos y este tribunal ya condenó a Polonia por un caso similar en 2023.
Polonia es uno de los países europeos con una legislación más restrictiva sobre el aborto y establece penas de cárcel incluso para personas que "ayuden" a alguien en el proceso.
En 2023, tras la llegada al poder de un gobierno de coalición proeuropeo, se presentaron en el Parlamento cuatro iniciativas para liberalizar la ley, pero ninguna prosperó y el presidente conservador, Karol Nawrocki, afirma que vetará cualquier legislación para flexibilizar las restricciones.
X.Roberts--SFF