Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
Francia no tiene intención de aumentar de nuevo el impuesto de solidaridad sobre los billetes de avión, afirmó el martes su Ministerio de Transportes, en el marco de las reflexiones al margen de la COP30 para "incitar a otros países" a financiar el desarrollo sostenible.
Barbados, Francia y Kenia crearon en 2023 un grupo de trabajo para desarrollar impuestos innovadores en favor del clima y el desarrollo.
Durante la COP30 de Belém, que se celebra en Brasil del 10 al 21 de noviembre, estos países quieren sumar miembros a esta coalición, que actualmente está compuesta por una decena de países y quiere gravar de forma específica el transporte aéreo de lujo.
Francia estableció en marzo un impuesto reforzado sobre el transporte aéreo, triplicando el "impuesto de solidaridad sobre los billetes de avión" (TSBA).
Esto se traduce en un sobrecoste de 4,77 euros por billete de avión en los vuelos nacionales o europeos con salida desde Francia, y de hasta 120 euros por trayecto de larga distancia en clase ejecutiva.
La aviación privada también se vio afectada por el aumento de este impuesto, que se tradujo en un incremento de 207,37 a 2.097,37 euros por pasajero embarcado.
Este gravamen, introducido en 2006 por Francia -en coordinación con otros países-, está destinado a financiar el desarrollo y se ha incrementado varias veces.
Para el Ministerio de Transportes francés, las discusiones actuales no darán lugar a un nuevo aumento de esta contribución: "No se plantea que Francia aumente el TSBA", afirmó el martes a AFP.
"Se trata de reflexiones para animar a otros países a hacer lo mismo que Francia (...), es decir, utilizar la herramienta TSBA para financiar los objetivos de desarrollo sostenible de los países del Sur global", agregó.
Z.Sanchez--SFF