
Irán aborda con Rusia su programa nuclear antes de reunirse con los europeos

Los presidentes ruso e iraní hablaron el lunes sobre el programa nuclear de Teherán, después de que varios países europeos amenazaran con restablecer las sanciones al país persa si no llegaban a un acuerdo al respecto.
Irán reanudará el martes en Ginebra las negociaciones sobre su programa nuclear con Francia, Reino Unido y Alemania, anunció la televisión estatal iraní.
Estos tres países europeos -que formaron parte del acuerdo internacional sobre el programa nuclear de Irán de 2015- amenazan con restablecer a finales de agosto las sanciones levantadas en virtud de este pacto para asegurar que el programa de Teherán se limite a fines civiles, que estipula una cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
En la previa de esta esperada ronda de negociaciones, el presidente ruso Vladimir Putin habló por teléfono con su homólogo iraní, Masud Pezeshkian, informó el lunes el Kremlin.
Los líderes discutieron "la situación en torno al programa nuclear de Irán", agregó la misma fuente.
Por su parte, la presidencia iraní afirmó que Pezeshkian había agradecido a Putin su apoyo al "derecho al enriquecimiento" de uranio de Teherán y afirmó que su país "no busca, ni buscará jamás, fabricar armas nucleares".
Irán niega que su programa nuclear tenga fines militares, pero Israel y los países occidentales sospechan que Teherán busca hacerse con la bomba atómica.
Rusia, que se ha acercado a Irán desde el inicio de su ofensiva en Ucrania en 2022, ha defendido públicamente el derecho de Teherán a utilizar la energía nuclear con fines civiles.
Irán busca regularmente coordinar su posición con Rusia y China antes de las discusiones clave sobre su programa nuclear con Occidente.
Alemania, el Reino Unido y Francia forman parte de las potencias mundiales, junto con China, Rusia y Estados Unidos, que negociaron el histórico acuerdo nuclear de 2015 con Teherán, que preveía un control de las actividades nucleares iraníes a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.
El texto quedó sin efecto en 2018, cuando Washington decidió retirarse unilateralmente del tratado durante la primera presidencia de Donald Trump.
En represalia, Teherán ha dejado de respetar desde entonces algunos de los compromisos adquiridos, en particular en lo que respecta al enriquecimiento de uranio.
En junio, la República Islámica suspendió la cooperación con el OEIA tras la guerra de 12 días con Israel, argumentando que la agencia de la ONU no condenó los bombardeos israelíes y estadounidenses contra sus instalaciones nucleares.
Q.Taylor--SFF