Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
La inteligencia artificial (IA), los robots y los coches autónomos serán los protagonistas de la Web Summit, el gran encuentro del sector digital que comienza el lunes en Lisboa, en un contexto de tensiones geopolíticas y preocupación sobre las rivalidades en la alta tecnología.
El "Davos de los geeks", que se celebrará del 10 al 13 de noviembre en la capital portuguesa, acogerá a más de 70.000 participantes, entre ellos 2.500 empresas emergentes y mil inversores.
- IA y chips -
En medio del pulso por controlar las cadenas de suministro que sustentan la IA, uno de los eventos más esperados del encuentro será la charla de Cristiano Amon, director ejecutivo de Qualcomm, fabricante estadounidense de chips, que recientemente anunció el lanzamiento de nuevos procesadores dedicados a la IA.
Su empresa se posiciona ahora como rival de las estadounidenses AMD y Nvidia, cuyos avanzados chips están sujetos a restricciones de exportación en China por razones de seguridad nacional.
La cumbre también contará con la presencia de varios líderes de empresas punteras en IA, desde Brad Smith, presidente de Microsoft, hasta Joleen Liang, cofundadora de la empresa emergente china Squirrel AI, que utiliza esta tecnología para desarrollar métodos de aprendizaje innovadores.
También genera muchas expectativas Anton Osika, director de la compañía sueca Lovable, que permite a cualquier persona crear un sitio web sin saber programar gracias a la IA generativa. El "vibe coding", nombre de esta técnica, fue elegido expresión del año 2025 por el diccionario británico Collins.
- Salud y deporte -
La IA concentró casi el 30% de las inversiones en nuevas tecnologías aplicadas al deporte en el primer semestre de 2025, según un estudio del banco Drake Star.
En el tenis, la rusa María Sharapova y la francesa Caroline Garcia mostrarán en Lisboa cómo esta tecnología puede mejorar el rendimiento de los atletas.
En el ámbito de la salud, se presentarán dispositivos que ayudan a detectar de forma precoz los primeros signos de enfermedades gracias a anillos y relojes conectados que analizan el sueño, el ritmo cardíaco o la temperatura.
- Robots y coches autónomos -
Los robots también serán protagonistas, gracias a la presencia de Tye Brady, responsable tecnológico de Amazon Robotics, Robert Playter, de Boston Dynamics, empresa estadounidense conocida por sus creaciones con patas, y Matthieu Masselin, de la compañía francesa Wandercraft, especializada en exoesqueletos para personas con movilidad reducida.
El presidente de Uber, Andrew Macdonald, y el director general de Lyft, David Risher, hablarán de sus estrategias en el desarrollo de robotaxis.
La rivalidad mundial en este ámbito se está acelerando: Uber firmó una alianza con Nvidia para hacer autónomos a decenas de miles de coches de diferentes fabricantes a partir de 2027, y Waymo, filial de Alphabet, anunció su llegada a Londres en 2026. Varias empresas chinas, como Baidu y Pony.ai, también dijeron que querían expandirse en el mercado europeo.
- Soberanía y regulación -
La comisaria europea a cargo de la economía digital, Henna Virkkunen, abordará la cuestión de la soberanía tecnológica europea, que preocupa cada vez más a la región a medida que se intensifican las tensiones comerciales y políticas con Estados Unidos.
"Somos cada vez más dependientes, especialmente de los gigantes estadounidenses", dice a AFP Maya Noël, de la asociación France Digitale, que representa a una red de más de 2.000 empresas tecnológicas y fondos de inversión especializados.
En el encuentro en Lisboa, Noël defenderá "alternativas europeas" para que las empresas no sean tan dependientes de los grupos tecnológicos de Estados Unidos.
Por otra parte, el editor estadounidense de videojuegos Roblox, muy popular entre los jóvenes, explicará sus nuevas medidas para verificar la edad de sus usuarios, en un contexto en el que la Unión Europea quiere presionar a las plataformas estadounidenses y chinas en materia de protección de menores.
L.Ramos--SFF