
Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal reconocen un Estado palestino, suscitando la ira de Israel

Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal reconocieron este domingo el Estado palestino, una decisión histórica pero de carácter simbólico duramente criticada por el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, quien amenazó con que Israel ampliará sus asentamientos en Cisjordania.
Aunque los palestinos de la asediada Franja de Gaza acogieron el reconocimiento como una "victoria moral", la medida provocó una enérgica respuesta por parte de Israel, cuyo dirigente prometió que nunca se crearía un Estado palestino.
Se espera que otros países, como Francia, den el mismo paso durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, que comenzará el lunes.
"Tengo un mensaje claro para esos dirigentes que reconocieron un Estado palestino después de la horrenda masacre del 7 de octubre: le están dando una enorme recompensa al terrorismo", afirmó Netanyahu en declaraciones emitidas por su oficina.
"Y tengo otro mensaje para ustedes: eso no sucederá. No se establecerá ningún Estado palestino al oeste del río Jordán", agregó.
- Amenaza a Cisjordania -
Netanyahu incluso fue más lejos y prometió ampliar los asentamientos judíos en los territorios ocupados de Cisjordania.
El primer ministro británico, Keith Starmer, explicó que lo hizo para "revivir la esperanza de paz y de una solución de dos Estados", el de Israel y el de Palestina.
Por su parte, el primer ministro canadiense Mark Carney esgrimió el mismo argumento, afirmando en un comunicado que lo inscribe "en el marco de un esfuerzo internacional concertado destinado a preservar la posibilidad de una solución de dos Estados".
En Australia, el jefe de gobierno, Anthony Albanese, defendió "las aspiraciones legítimas y de larga data del pueblo de Palestina de tener un Estado propio".
Más tarde, el canciller portugués, Paulo Rangel, anunció su "reconocimiento del Estado de Palestina" y defendió igualmente "la solución de dos Estados como la única vía para una paz justa y duradera".
Reino Unido y Canadá son los primeros dos países del G7, el grupo que integran los países más ricos del mundo, en reconocer un Estado palestino.
- "Victoria moral" -
Este reconocimiento por parte de aliados históricos de Israel se produce mientras el ejército israelí intensifica su ofensiva en Gaza, desencadenada por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás que mató 1.219 personas en Israel, la mayoría de ellas civiles, el 7 de octubre de 2023, según un recuento de la AFP basado en fuentes oficiales.
La campaña de represalia israelí mató a más de 65.200 palestinos en la Franja de Gaza, también en su mayor parte civiles, según cifras del ministerio de Salud del territorio -gobernado por Hamás-, que la ONU considera fiables.
Un número creciente de Estados, durante mucho tiempo cercanos a Israel, ya han dado este paso simbólico de reconocer al Estado palestino en los últimos meses, a pesar de las fuertes presiones de Estados Unidos e Israel.
Durante una cumbre el lunes que encabezarán Francia y Arabia Saudita -que debe abordar el futuro de la solución de dos Estados al margen de la Asamblea General de la ONU- una decena de países tienen previsto reconocer formalmente el Estado palestino.
El presidente francés, Emmanuel Macron, precisó en una entrevista con la cadena estadounidense CBS News emitida este domingo que el reconocimiento de Francia en ningún caso incluirá la apertura de una embajada francesa en territorio palestino hasta que Hamás libere a los rehenes.
En Gaza, muchos vieron el reconocimiento como una afirmación de su existencia tras casi dos años de guerra entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás.
Para Salwa Mansur, una mujer de 35 años desplazada a Al Mawasi, los anuncios demuestran "que el mundo por fin empieza a escuchar nuestra voz, y eso, en sí mismo, es una victoria moral".
En Israel, otras voces alzaron sus protestas contra el reconocimiento del Estado de Palestina.
La cancillería israelí criticó en un comunicado una decisión "que no favorece la paz" y el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, propuso responder con la anexión "inmediata" de Cisjordania.
- "Paz justa y duradera" -
El presidente palestino Mahmud Abás consideró que la decisión británica es "un paso importante y necesario" para "una paz justa y duradera".
Un alto funcionario de Hamás, Mahmud Mardauwi, declaró a la AFP que se trata de "una victoria para los derechos del pueblo palestino".
Ante las acusaciones del gobierno israelí, Starmer reiteró que su decisión "no es una recompensa para Hamás" y anunció que adoptará nuevas sanciones contra el movimiento islamista, reiterando su llamado a liberar a los rehenes aún cautivos y un alto al fuego.
Aproximadamente tres cuartas partes de los 193 Estados miembros de la ONU reconocen al Estado palestino, proclamado en 1988 por la dirección palestina en el exilio.
Esta movilización de la diplomacia coincide con una intensificación de la ofensiva de Israel en Gaza, donde el ejército israelí lanzó el martes una gran operación para tomar Ciudad de Gaza, el mayor centro urbano del territorio, para aniquilar a Hamás.
El domingo, al menos 32 personas murieron en Ciudad de Gaza por ataques israelíes, según la Defensa Civil local, que opera bajo el control del gobierno de Hamás.
P.Adams--SFF