
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción

El Parlamento ucraniano aprobó el jueves por amplia mayoría un proyecto de ley para restablecer la independencia de instancias anticorrupción, dando marcha atrás a un texto criticado por la sociedad civil y la Unión Europea.
El 22 de julio, Ucrania aprobó un texto que dejaba a la agencia nacional anticorrupción (NABU) y a la Fiscalía anticorrupción (SAP) directamente bajo el control del fiscal general, nombrado por el jefe del Estado.
Tanto la Unión Europea, que apoya a Kiev en su guerra contra Rusia, como la sociedad civil criticaron fuertemente esa ley, que dieron lugar a unas importantes manifestaciones en el país.
Este jueves, 331 diputados (casi un centenar más que los 226 necesarios para sacar adelante una ley) votaron a favor del nuevo texto propuesto por el presidente Volodimir Zelenski.
La primera ministra, Yulia Sviridenko, aplaudió la decisión y aseguró que con la nueva ley se "elimina el riesgo de injerencia en el trabajo de los organismos de lucha contra la corrupción".
"Se trata de una respuesta clara a las expectativas de la sociedad y de nuestros socios europeos", agregó en redes sociales.
Confrontado a la primera crisis política grave desde que empezó su mandato, hace seis años, Zelenski intentó defender el texto aprobado el 22 de julio acusando al NABU y al SAP de ser ineficaces y de estar bajo "influencia rusa".
Al final, este jueves aseguró haber "escuchado" a los manifestantes y propuso una nueva ley, que ambas estructuras anticorrupción acogieron favorablemente.
El nuevo texto, que aún tiene que ser promulgado por el presidente, renueva la mayoría de las disposiciones que garantizan la independencia del NABU y del SAP, según el texto publicado en la página web del Parlamento.
También establece verificaciones adicionales, como tests regulares con detector de mentiras para los empleados que tengan acceso a información clasificada, y así evitar cualquier "acción en provecho" de Rusia, según la fuente.
Por su parte, Guillaume Mercier, un portavoz de la Comisión Europea, consideró este jueves que el proyecto de ley aprobado restablece las "principales salvaguardias" que permiten la "independencia" de las agencias anticorrupción.
P.Thomas--SFF