
Un fotoperiodista colaborador de la AFP, entre los detenidos en una protesta de jubilados en Argentina

Cuatro personas fueron detenidas durante la movilización semanal de jubilados al Congreso argentino, entre ellas un fotoperiodista que es habitual colaborador de la AFP y trabajaba este miércoles para otra organización.
Grupos de jubilados, acompañados por agrupaciones de izquierda, se manifiestan cada miércoles frente al Parlamento en reclamo por los bajos niveles de sus pensiones.
El Gobierno nacional dispuso un importante operativo de seguridad con decenas de efectivos de diferentes fuerzas federales, y en ese marco se produjeron empujones, golpes y la policía usó gas pimienta.
El fotoperiodista Tomás Cuesta, de 29 años, habitual colaborador de AFP que este miércoles fue a cubrir la manifestación pero no se encontraba trabajando para la agencia, fue uno de los cuatro detenidos durante los incidentes. Fue liberado horas después.
En un video que circuló en las redes sociales, puede verse a un efectivo de la Gendarmería Nacional presionando la cabeza de Cuesta contra el suelo con su rodilla y diciéndole que se quedara quieto.
El diputado nacional del peronismo (oposición) Germán Martínez informó a la AFP que hubo cuatro detenidos durante la manifestación: "Un trabajador, un jubilado y dos fotoperiodistas", entre los que se encontraba Cuesta.
Las organizaciones de prensa locales repudiaron las detenciones.
Miguel Gaya, abogado de la asociación de reporteros gráficos argentina ARGRA, condenó "la dirección de la represión a la prensa decidida por este gobierno y ejecutada por sus fuerzas de seguridad de forma sistemática y planificada"; mientras la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires rechazó "el intento de amedrentar a los periodistas, fotógrafos y comunicadores de diversos medios".
Cuesta fue liberado unas tres horas después de su detención, alrededor de las 20H45 locales (23H45 GMT). No tiene lesiones.
El diputado Martínez detalló que el resto de los detenidos irán "a la Defensoría para después ver si hay un traslado" a sede judicial.
Durante los incidentes, varios reporteros y manifestantes fueron alcanzados por el gas pimienta de la policía y tuvieron que ser asistidos.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, escribió en su cuenta de X: "Esto no es una marcha pacífica. Vinieron a generar violencia. Lo sabíamos y lo avisamos".
"Vamos a actuar como debe actuar cualquier Estado que protege a su gente de quienes quieren romper la paz social que los argentinos estamos construyendo día a día", dijo.
B.Johnson--SFF