
México y Chile suspenden importación de pollo brasileño por brote de gripe aviar

México y Chile anunciaron este sábado la suspensión de las importaciones de pollo proveniente de Brasil, debido a un brote de gripe aviar de alta patogenicidad detectado en territorio del primer exportador mundial de esa carne.
El gigante suramericano intensificó este fin de semana las medidas de contención contra la emergencia, que ya provocó la víspera el cese del envío de productos avícolas a China, la Unión Europea y la vecina Argentina.
Las autoridades brasileñas establecieron barreras sanitarias alrededor de la zona afectada por este foco de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en el municipio de Montenegro, en el estado de Rio Grande do Sul (sur).
Debido a la situación, la Secretaría de Agricultura mexicana explicó en un comunicado que no podrán ingresar al país "carne de ave, huevo fértil (...) y pollos de hasta tres días de nacidos", entre otros productos relacionados, provenientes de Brasil.
En 2024, México fue el octavo destino de las exportaciones brasileñas de pollo, con un volumen de más de 173.000 toneladas, lo que representa el 4,2% del total, según cifras oficiales.
Brasil fue el origen del 14% de las importaciones mexicanas de ese producto 2023, mientras que Estados Unidos proveyó alrededor del 86%, de acuerdo con un reporte del Departamento de Agricultura estadounidense.
México había anunciado el 8 de abril la muerte de una niña de tres años contagiada por la gripe aviar A (H5N1), el primer caso registrado en humanos en el país.
Por su parte, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile informó este sábado que "ha suspendido las importaciones de productos avícolas provenientes de Brasil", que le suministró más de 111.000 toneladas de carne de pollo en 2024.
El secretario de Comercio y Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura de Brasil, Luis Rua, indicó al medio Broadcast Agro que Uruguay también había tomado medidas similares.
- Unas 17.000 aves afectadas -
Brasil es el primer exportador mundial de carne de pollo y China el principal destino de sus exportaciones, con más de 562.000 toneladas enviadas en 2024.
La UE, por su parte, compró más de 231.000 toneladas de pollo brasileño el año pasado, lo que representó el 4,49% de estas exportaciones para el país suramericano.
Según las autoridades del estado de Rio Grande do Sul, en la granja avícola en la que se identificó el brote de gripe aviar y se producían huevos para reproducción había alrededor de 17.000 aves.
La mayoría murieron a causa del virus, mientras que el resto fueron sacrificadas y enterradas en el lugar.
Fotos tomadas el sábado por un colaborador de la AFP muestran máquinas excavando fosas para sepultar también los residuos procedentes de los graneros donde se encontraban las aves. Empleados del establecimiento inspeccionaban el lugar, vestidos de pies a cabeza con trajes de seguridad blancos.
Las autoridades del estado brasileño de Minas Gerais (sureste) comunicaron además que habían "destruido de forma preventiva 450 toneladas de huevos fecundados" procedentes de la granja de Montenegro.
La gripe aviar A apareció en 1996 en China, pero desde 2020 el número de brotes en aves se ha disparado y se ha visto afectada una cantidad creciente de especies de mamíferos, así como regiones del mundo que hasta ahora se habían librado, como la Antártida.
En Estados Unidos, se han sacrificado más de 30 millones de gallinas ponedoras desde principios de año para evitar que el virus se propague.
La multiplicación de los casos de gripe aviar en las granjas estadounidenses ha diezmado la oferta y convertido los huevos en un símbolo de la inflación en el país.
N.Flores--SFF