
Modi y Trump intercambian cordiales mensajes en medio de tensas negociaciones comerciales

El primer ministro indio, Narendra Modi, y el presidente estadounidense, Donald Trump, intercambiaron cordiales mensajes el martes, pese a las tensas relaciones entre ambos países tras varias semanas de desencuentros relacionados con el comercio y la guerra en Ucrania.
Durante una conversación telefónica, Modi recibió cálidas felicitaciones de Trump por su 75 cumpleaños y elogios por sus esfuerzos para poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania.
"¡Gracias por su apoyo para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania!", escribió Trump en su red Truth Social tras la llamada que describió como "maravillosa". Modi, añadió, está haciendo un "trabajo formidable".
En una publicación en X, Modi agradeció a su vez a Trump y afirmó que estaba decidido a consolidar las relaciones bilaterales. También apoyó los esfuerzos de Trump para lograr una "resolución pacífica del conflicto de Ucrania".
Las relaciones entre Nueva Delhi y Washington han estado tensas desde que Trump elevó los aranceles a la mayoría de las exportaciones indias al 50% el mes pasado, en represalia por las continuas compras de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi, que, según funcionarios de la Casa Blanca, contribuyen a financiar la guerra en Ucrania.
Sin embargo, durante la última semana, los líderes de ambos países hicieron declaraciones públicas más conciliadoras.
El martes, funcionarios comerciales indios y estadounidenses dialogaron en Nueva Delhi, con la participación del representante comercial adjunto de Estados Unidos para el Sur y Centro de Asia, Brendan Lynch.
"Las conversaciones fueron positivas y con miras al futuro, abarcando varios aspectos del acuerdo comercial", afirmó el Ministerio de Comercio indio en un comunicado el martes por la noche.
"Se decidió intensificar los esfuerzos para lograr la pronta conclusión de un acuerdo comercial mutuamente beneficioso", agregó.
India no ha podido llegar a un acuerdo para aliviar su carga arancelaria a pesar de ser uno de los primeros países en iniciar negociaciones comerciales con Washington.
Los exportadores del país más poblado del mundo ya han advertido sobre la cancelación de pedidos y posibles pérdidas significativas de empleos debido a los aranceles.
La decisión de Trump de aumentar los gravámenes a los productos indios de 25% a 50% ha complicado aún más las cosas.
Los expertos creen que, a pesar de los avances de ambas partes, un acuerdo comercial aún requerirá negociaciones difíciles.
"Cualquier progreso depende de que Washington revierta el arancel del 25% vinculado al petróleo. Sin eso, no hay avance viable, ni política ni económicamente", dijo el martes Ajay Srivastava, del Global Trade Research Initiative, un centro de estudios con sede en Nueva Delhi.
C.Diaz--SFF