
Trump alcanza acuerdos comerciales con Japón y Filipinas

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el martes acuerdos comerciales con Japón y Filipinas, que incluyen aranceles del 15% sobre las importaciones japonesas y del 19% sobre las filipinas.
Trump amenazó a decenas de socios comerciales de Estados Unidos con nuevas tarifas aduaneras a partir del 1 de agosto si fracasan las negociaciones. Hasta ahora, el mandatario solo anunció acuerdos con Japón, Filipinas, Reino Unido, Vietnam e Indonesia.
"Acabamos de cerrar un acuerdo masivo con Japón" por el cual el país "pagará aranceles recíprocos a Estados Unidos del 15%", escribió Trump en su plataforma Truth Social.
Las importaciones de productos japoneses ya estaban sujetas al 10% de aranceles. El país asiático, principal inversor extranjero en Estados Unidos, se exponía a recargos del 25%.
Para los automóviles, industria que genera el 8% de los empleos japoneses, ya estaban en vigor tarifas del 25%, que ahora se verán reducidos.
Trump no dio detalles pero señaló que el acuerdo prevé inversiones por valor de "550.000 millones de dólares en Estados Unidos, que recibirá el 90% de los beneficios" y la creación de "cientos de miles de empleos".
"Quizás lo más importante es que Japón abrirá su país al comercio, lo que incluye automóviles y camionetas, arroz y otros productos agrícolas", enumeró el republicano.
El trato se anunció dos días después de que la coalición del primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, sufriera una derrota en las elecciones senatoriales.
Ishiba confirmó el miércoles que los aranceles estadounidenses sobre los autos japoneses se recortó del 25% al 15%.
"Acordamos cortar a 15% el arancel adicional de 25% impuesto en abril a los automóviles y repuestos para autos", indicó Ishiba. Este 15% ya incluye el 2,5% vigente antes de la ofensiva arancelaria de Trump, precisó.
"Somos el primer (país) del mundo en reducir los aranceles sobre los autos y los repuestos sin límite de volumen", declaró a periodistas.
Pero los gravámenes al aluminio y el acero del 50% no fueron parte de este acuerdo, según dijo el miércoles el enviado comercial de Tokio, Ryosei Akazawa.
"Si estás preguntando si el acuerdo incluye el acero y el aluminio, no están incluidos", dijo Akazawa a la prensa en Washington.
Akazawa también dejó en claro que "el acuerdo comercial no incluye nada de gastos de defensa", luego de que Trump presionara a su aliado para aumentar su gasto militar.
Con el anuncio, las empresas automotrices japonesas se dispararon en el mercado bursátil el miércoles. Las acciones de Toyota subieron hasta un 12% en la bolsa nipona.
Los envíos de automóviles japoneses a Estados Unidos cayeron un 26,7% en junio, lo que alimentó temores de una recesión técnica en Japón.
El año pasado, los autos japoneses contabilizaron casi un 28% de los 21,3 billones de yenes (142.000 millones de dólares) de exportaciones de Japón a la economía más grande del mundo.
Para decepción de Trump, los autos estadounidenses tienen poco mercado en el país asiático, con solo algunos cientos de ventas cada año contra los millones de vehículos nipones comprados en Estados Unidos, como los Toyota.
Por otra parte, las importaciones de arroz son un tema sensible en el gobierno de Ishiba. El primer ministro aclaró que el acuerdo no sacrifica el sector agrario japonés.
- Filipinas -
Horas antes, Trump anunció un acuerdo comercial con Filipinas para la aplicación de aranceles del 19% sobre los productos provenientes del archipiélago del sureste asiático.
La tasa es superior al 17% con la que amenazó al país asiático en abril, cuando anunció aranceles que luego congeló para negociar caso por caso.
"Concluimos nuestro acuerdo comercial, por el cual Filipinas se encamina a un MERCADO ABIERTO con Estados Unidos", dijo Trump en Truth Social tras recibir en la Casa Blanca a su homólogo filipino, Ferdinand Marcos.
Washington impone al país aranceles a pesar de las cada vez más estrechas relaciones de defensa entre Estados Unidos y Filipinas, un exterritorio estadounidense que antes fue colonia española.
- Europa "mañana" -
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump impuso un arancel universal del 10% tanto a aliados como a rivales, junto con recargos más altos sobre el acero, el aluminio y los automóviles.
Decenas de países se exponen a subidas a partir del 1 de agosto, que en algunos casos son exponenciales.
En América Latina impondría un 30% a México y un 50% a Brasil, en este caso sobre todo en protesta contra el juicio del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro por una presunta intentona golpista en 2022.
Durante una recepción con congresistas republicanos para conmemorar sus seis meses en el cargo, Donald Trump anunció este martes que la Unión Europea es la siguiente en la lista.
Europa "llegará mañana, y pasado mañana vendrán otros", dijo en alusión a los países y regiones cuyas negociaciones de acuerdos comerciales aún no han concluido.
Este martes el gobierno estadounidense precisó los detalles del acuerdo comercial anunciado con Indonesia que, según la Casa Blanca, es preliminar.
Ambos países acordaron aliviar las restricciones a la exportación de minerales del país del sudeste asiático a Estados Unidos, anunció la Casa Blanca.
En el caso de Indonesia los aranceles serán del 19%, bastante menos que el 32% blandido por Trump.
Luego de una escalada de aranceles con China, las dos mayores economías mundiales establecieron una reducción de los aranceles mientras negocian un acuerdo. Se espera que la próxima ronda tenga lugar en Estocolmo la próxima semana.
Q.Taylor--SFF