
China afirma que defenderá la "justicia" en su negociación comercial con EEUU

China prometió el miércoles que defenderá la "justicia" en sus negociaciones comerciales con Estados Unidos, las primeras desde que el presidente Donald Trump trastornó los mercados globales al imponer aranceles a todo el mundo.
Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en enero, Estados Unidos impuso nuevas tarifas de hasta el 145% para muchas importaciones chinas, con gravámenes adicionales para algunos sectores específicos.
China respondió con tarifas del 125% a los productos estadounidenses, aunque no cerró la puerta a la negociación si Washington daba el primer paso.
Las negociaciones del fin de semana en Suiza se efectuarán por solicitud de Estados Unidos, afirmó China el miércoles.
"Cualquier diálogo debe basarse en la equidad, el respeto y el beneficio mutuo. Cualquier presión o coerción no funcionará con China", declaró el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Pekín, Lin Jian.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial de Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer, asistirán a las negociaciones en Suiza en representación de Washington, informaron sus respectivas oficinas.
"Espero tener conversaciones productivas mientras trabajamos para reequilibrar el sistema económico internacional y servir mejor a los intereses de Estados Unidos", declaró Bessent en un comunicado.
Explicó en una entrevista a Fox News que ambas partes se reunirán sábado y domingo en Suiza para preparar el terreno para las siguientes negociaciones.
"Vamos a acordar de qué vamos a hablar. Mi sensación es que esto irá sobre una desescalada, no sobre un gran acuerdo comercial", dijo. "Vamos a desescalar antes de seguir adelante", añadió.
- Grave impacto -
Bessent también reconoció que la situación "no es sostenible (...), especialmente en el lado chino". "145%, 125% es el equivalente a un embargo. No queremos desconectarnos. Lo que queremos es un comercio justo", afirmó.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China señaló que su delegación estará liderada por el viceprimer ministro He Lifeng.
Por su parte, el Ministerio de Comercio chino se comprometió a "defender la justicia" y apoyar a sus representantes en la negociación.
Para resolver el problema, Estados Unidos "debe reconocer el grave impacto negativo de las medidas arancelarias unilaterales en sí mismo y en el mundo", afirmó un portavoz del ministerio chino en un comunicado.
"Si Estados Unidos dice una cosa pero hace otra, o incluso intenta continuar coercionando y chantajeando a China bajo la apariencia de conversaciones, China nunca aceptará", agregó.
En paralelo, el banco central de Pekín anunció una serie de medidas de alivio monetario para respaldar una economía sacudida por el bajo consumo interno y los efectos de la guerra comercial con Washington.
El banco central de China anunció una reducción del 0,5% de la tasa de reserva obligatoria de los bancos para facilitar el crédito y el recorte en una décima porcentual de la tasa de recompra inversa a siete días para aumentar su liquidez.
F.Edwards--SFF