
La Mostra de Venecia otorga sus premios tras una edición sacudida por la guerra de Gaza

La 82ª Mostra de Venecia anuncia este sábado su palmarés, al término de una edición rebosante de estrellas de Hollywood y en la que se coló la actualidad geopolítica, dentro y fuera de las pantallas.
Veintiuna películas están en liza por el León de Oro, que otorgará un jurado encabezado por el director estadounidense Alexander Payne en una ceremonia a partir de las 19H00 (17H00 GMT).
Entre los filmes en competición, causó gran conmoción "The Voice of Hind Rajab", de la francotunecina Kaouther Ben Hania, ovacionado durante 23 minutos el día de su estreno.
La película está basada en la historia real de una niña palestina, Hind Rajab, asesinada por las fuerzas israelíes mientras intentaba huir de Ciudad de Gaza.
En ella se recrean las largas horas vividas el 29 de enero de 2024 en un centro de emergencias de la Media Luna Roja palestina, cuyos trabajadores intentaron salvar a la pequeña, refugiada en un auto junto a seis familiares.
En la cinta se usaron las grabaciones reales de la llamada en la que Hind Rajab pedía auxilio.
"Estamos viendo que, en todo el mundo, los medios presentan a los muertos en Gaza como daños colaterales. Me parece muy deshumanizante, por eso el cine, el arte y todas las formas de expresión son tan importantes para dar una voz y un rostro a estas personas", afirmó Ben Hania.
Desde que empezó el certamen, el 27 de agosto, el glamour del festival quedó eclipsado en varios momentos por la devastadora situación en la Franja de Gaza, escenario de una guerra desencadenada por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023.
Un colectivo fundado por diez cineastas italianos, Venice4Palestine, publicó una carta abierta condenando la guerra y varias personalidades también se pronunciaron en contra de la ofensiva israelí.
El 30 de agosto, miles de personas se manifestaron en apoyo a los palestinos en el Lido, la isla donde se celebra el festival.
- Tres adaptaciones -
Otro tema candente de actualidad que tuvo hueco en el certamen fue la guerra en Ucrania, con el filme "El mago del Kremlin", una adaptación de Olivier Assayas de la novela homónima de Giuliano da Empoli.
En el filme, Jude Law se mete en la piel de Vladimir Putin, algo que, aseguró, no le dio "miedo"; y Paul Dano, en la de un influyente asesor del mandatario, Vadim Baranov.
Esta 82ª edición estuvo repleta de estrellas, con una alfombra por la que desfilaron, algunos días bajo la lluvia, George Clooney, Julia Roberts o Jacob Elordi, que encarna a un cautivador monstruo de Frankenstein en la última película del mexicano Guillermo del Toro.
Acompañan a Elordi en esta adaptación del relato de Mary Shelley publicado en 1818, producida por Netflix, Oscar Isaac, en la piel del egocéntrico doctor Frankenstein, y Mia Goth en el papel de Elizabeth.
Una tercera adaptación competirá por el León de Oro: "El Extranjero", una cinta basada en la novela del existencialista Albert Camus dirigida por François Ozon y protagonizada por un retraído y apático Benjamin Voisin.
- Aliens y religión -
Este sábado también se entregan los premios a la mejor interpretación masculina y femenina, la Copa Volpi, que podría recompensar el desempeño de Emma Stone, protagonista en el último filme del griego Yorgos Lathimos "Bugonia".
En el filme, una feroz crítica al sistema y a la situación actual del mundo, entre cambio climático, precariedad laboral, desinformación y desigualdades sociales, Stone interpreta a una alta ejecutiva a la que dos tipos (Jesse Plemons y Aidan Delbis) secuestran porque sospechan que es un alien.
Otra candidata al galardón es Amanda Seyfried, a la que vemos cantando y sacudiéndose con fuerza, entrando en trance, encarnando a la líder fundadora del movimiento religioso de los "shakers" en "The Testament of Anne Lee", de Mona Fastvold.
Asimismo, podría hacerse con una Volpe el actor y exluchador estadounidense Dwayne "The Rock" Johnson, por su actuación en "The Smashing Machine" (Benny Safdie), sobre Mark Kerr, uno de los primeros luchadores de artes marciales mixtas (MMA).
Pero el jurado también podría distinguir el trabajo de Toni Servillo, que da vida a un presidente italiano confrontado al dilema de aprobar o no una ley sobre la eutanasia en la película "La Grazia", de Paolo Sorrentino, que inauguró la Mostra.
Para la clausura, tras la ceremonia, se proyectará "Chien 51", un filme del francés Cédric Jiménez ambientado en un París futurista donde el mantenimiento del orden corre a cargo de la inteligencia artificial.
B.Turner--SFF