
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio

Los drusos forman una influyente minoría de Oriente Medio, presente en Israel, Líbano y Siria. Recientemente, protagonizaron enfrentamientos mortales con combatientes vinculados a las autoridades islamistas sirias.
"Los drusos son una comunidad supratribal que trasciende el espacio y la geografía", explica Makram Rabah, profesor de Historia en la Universidad Americana de Beirut.
Los más de un millón de drusos de Oriente Medio "han desempeñado un papel muy importante" en la región, apunta Rabah. Forman parte de las "comunidades fundadoras" de Líbano y Siria, añade.
A continuación, un repaso sobre esta comunidad muy apegada a su identidad religiosa y social.
- Religión y tradiciones -
El pensamiento druso surgió en Egipto a principios del siglo XI como una secta dentro del chiismo. La corriente dominante del islam sigue considerándolo una corriente esotérica.
Envuelto en una forma de secretismo, incorpora elementos místicos como la creencia en la reencarnación.
La comunidad no acepta nuevos conversos y desaconseja los matrimonios fuera de ella.
El surgimiento de esta fe se vio influido por otros conceptos religiosos y filosóficos, en particular los del filósofo griego Platón, según una fuente familiarizada con los rituales drusos.
Las fiestas religiosas drusas coinciden con el calendario musulmán.
La vestimenta tradicional drusa es negra. Los hombres llevan gorros o turbantes blancos, y las mujeres se cubren la cabeza y parte del rostro con un largo velo blanco.
- ¿Dónde viven? -
Antes del inicio de la guerra civil siria en 2011, se calcula que unos 700.000 drusos vivían en ese país.
Según el académico, poeta y calígrafo Sami Makarem (1931-2012), los drusos empezaron a emigrar al sur de Siria en el siglo XVI, a una región conocida actualmente como Yabal al Druze, en la provincia de Sueida.
Los drusos sirios se concentran principalmente en este bastión de Sueida, en la provincia vecina de Quneitra y en los suburbios de Damasco, sobre todo en Jaramana y Sahnaya, recientemente afectados por la ola de la violencia confesional.
Unos 200.000 drusos viven en Líbano, principalmente en el centro montañoso y el sur del país, cerca de las fronteras con Israel y Siria, según las estimaciones.
En Israel, unos 153.000 drusos son ciudadanos israelíes y viven principalmente en el norte.
En los Altos del Golán sirios, anexionados por Israel, más de 22.000 drusos tienen estatuto de residentes permanentes. Sólo 1.600 han aceptado adoptar la nacionalidad israelí, mientras que el resto sigue apegado a su identidad siria.
Algunos drusos del sur de Siria también se han asentado en la vecina Jordania, donde se calcula que la comunidad cuenta con entre 15.000 y 20.000 miembros.
Según Rabah, los drusos "no reconocen" las fronteras trazadas, sobre todo porque hay muchos matrimonios entre drusos en toda la región.
Fuera de Oriente Medio, la diáspora drusa se ha extendido a Norteamérica, Sudamérica y Australia.
- Política -
Los líderes drusos han sido una fuerza motriz del nacionalismo en Oriente Medio desde el Imperio Otomano.
En Siria, el líder druso Sultán Pacha al Atrache, que dirigió una insurrección en 1925-27, fue precursor de la independencia de Siria de Francia, conseguida en 1946.
En Líbano, el líder druso Kamal Jumblatt desempeñó un papel clave desde la década de 1950 hasta su asesinato en 1977, ordenado por Siria durante la guerra civil.
Desde que el presidente sirio Bashar al Asad fue derrocado en diciembre del año pasado, Israel ha hecho una serie de gestos de apertura hacia los drusos.
Walid Jumblatt, de 76 años y que tomó el relevo de su padre, instó a los drusos de Siria a rechazar la "injerencia israelí" y los líderes drusos de Siria reafirmaron su lealtad a una Siria unida, aunque algunos pidieron protección internacional tras los recientes episodios de violencia.
En Israel, el líder espiritual druso, el jeque Mowafaq Tarif, pidió al Estado judío que protegiera a los drusos sirios.
K.Hernandez--SFF